De 0 a 100 en menos de 2 segundos. Ahí viene el Xiaomi SU7
Xiaomi entra en la industria automotriz con el SU7, un sedán eléctrico de alta tecnología con potencia extrema y autonomía incomparable. ¿Podrá superar a Tesla y Porsche?
Xiaomi, reconocida por su innovación en electrónica de consumo, ha incursionado exitosamente en el sector de vehículos eléctricos con el impresionante Xiaomi SU7. Este sedán no solo cuenta con tecnología avanzada, sino que también ofrece precios tan competitivos que ha comenzado a atraer la atención de competidores establecidos como Tesla y Porsche.
El Xiaomi SU7: Aerodinámica y Eficiencia
El Xiaomi SU7, que fue desarrollado bajo el nombre en clave MS11, fue creado por un equipo de diseño bajo la dirección de Li Tianyuan, un exdiseñador de BMW. Este vehículo se distingue por su suspensión neumática, que incluye amortiguadores adaptativos, un obturador de rejilla activo y un alerón trasero ajustable en cuatro niveles. Además, el coeficiente de resistencia aerodinámica de 0.195 lo coloca entre los más competitivos en el mercado automotriz.
Con su enfoque en la eficiencia y el diseño, el Xiaomi SU7 representa un paso significativo en la transformación del transporte sostenible y una respuesta efectiva a las demandas del mercado.
Variantes del Xiaomi SU7
El Xiaomi SU7 está disponible en diversas versiones que se adaptan a diferentes preferencias y necesidades:​
SU7 Estándar
- Motorización: Motor eléctrico de 220 kW (aproximadamente 299 CV) y 400 Nm de torque.
- Rendimiento: Aceleración de 0 a 100 km/h en 5.28 segundos.
- Autonomía: Hasta 700 km según el ciclo CLTC.
- Precio: A partir de 215,900 yuanes (aproximadamente 30,408 dólares).
SU7 Pro
- Motorización: Similar a la versión estándar.
- Batería: 94.3 kWh LFP proporcionada por CATL.
- Autonomía: Hasta 830 km según el ciclo CLTC.
- Precio: A partir de 245,900 yuanes (aproximadamente 34,633 dólares).
SU7 Max
- Motorización: Dos motores eléctricos con una potencia combinada de 495 kW (aproximadamente 673 CV) y 838 Nm de torque.
- Rendimiento: Aceleración de 0 a 100 km/h en 2.78 segundos.
- Autonomía: Hasta 800 km según el ciclo CLTC.
- Precio: A partir de 299,900 yuanes (aproximadamente 42,239 dólares).
SU7 Ultra
- Motorización: Tres motores eléctricos con una potencia total de 1,138 kW (aproximadamente 1,548 CV) y 1,770 Nm de torque.
- Rendimiento: Aceleración de 0 a 100 km/h en 1.98 segundos y una velocidad máxima superior a 350 km/h.
- Autonomía: Hasta 620 km según el ciclo CLTC.
- Precio: A partir de 814,900 yuanes (aproximadamente 114,000 dólares).
Estas variantes del Xiaomi SU7 ofrecen opciones versátiles para satisfacer las necesidades de los consumidores que buscan rendimiento, autonomía y tecnología.
Tecnología y Equipamiento
El Xiaomi SU7 incorpora una pantalla táctil de 16.1 pulgadas con resolución 3K, operada por un sistema en chip Snapdragon 8295 de Qualcomm y el sistema operativo HyperOS de Xiaomi. Además, cuenta con el sistema de asistencia al conductor Xiaomi Pilot, que ofrece 16 funciones de apoyo a la conducción, utilizando dos chips Nvidia Drive Orin.
¿Dónde quedan Tesla y otros competidores?
Con el SU7, Xiaomi no solo ingresa al mercado de vehículos eléctricos, sino que también plantea un desafío directo a líderes establecidos como Tesla y Porsche. La combinación de tecnología, rendimiento sobresaliente y precios competitivos posiciona al SU7 como una opción más que atractiva para los consumidores que buscan alternativas a las marcas tradicionales y de precios exorbitantes. Además, la integración del SU7 en el ecosistema de productos inteligentes de Xiaomi ofrece una experiencia de usuario coherente y conectada, brindando a la marca aún más respaldo y adeptos de los que ya tiene.
El Xiaomi SU7 representa un hito significativo en la industria automotriz, demostrando que las empresas de tecnología pueden competir eficazmente en el mercado de vehículos eléctricos.
Xiaomi está bien posicionada para influir en el futuro de la movilidad eléctrica y desafiar a los actores establecidos en el sector. Su novedoso SU7 propone nuevas reglas y la competencia deberá adaptarse si quiere demostrar y mantener su posición.
Te puede interesar
Cuestionan los precios de los vehículos sin aranceles: ¿Por qué cuestan el doble al importarlos?
Usuarios cuestionan el valor final de las unidades al público estando en marcha el régimen de importación de vehículos híbridos o eléctricos sin aranceles.
¿Qué es ENOVATE? La marca china que entra al país
Anunciaron el ingreso de 5006 unidades de Enoreve. Todos quieren saber. ¿Es confiable la marca Enovate? ¿Cuál es su trayectoria? ¿Qué se sabe del Enovate ME5?
Great Wall Motors presentó su motor V8 4.0 turboalimentado
El primer motor de ocho cilindros desarrollado íntegramente en China, resultado de una década de investigación y desarrollo de Great Wall Motor
Todos híbridos y eléctricos: los autos importados que llegan a Argentina sin arancel
La primera licitación 2025 habilita el ingreso libre de impuestos de más de 33.000 vehículos electrificados. Un mercado en expansión que prioriza la eficiencia energética.
Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina: un hito para la movilidad sustentable regional
La automotriz japonesa confirmó que comenzará a producir la versión 100% eléctrica de la icónica pick-up Hilux en su planta de Zárate. Diversificar la producción ante tensiones comerciales con EE.UU.
Se presentó la nueva Mitsubishi L200 en Argentina
La Mitsubishi L200 tiene una nueva generación. La pick up posee diversos cambios en comparación con el modelo anterior. País de origen: Tailandia.