El Gobierno abre cupos para importar autos sin aranceles
Argentina con menos impuestos, se elimina el arancel del 35% para importación de autos. ¿Quiénes se benefician? ¿Esto cambiará el mercado automotriz?
El Gobierno argentino ha publicado una resolución en el Boletín Oficial que permite a automotrices y particulares importar vehículos sin pagar el arancel aduanero del 35%. Esta iniciativa, anticipada por Motor1 el pasado sábado, establece varios requisitos para acceder a este beneficio.
El secretario de Industria y Comercio, Esteban Marzorati, ha anunciado un nuevo cupo anual de importación de 50,000 vehículos, con el objetivo de regular el mercado automotriz argentino. Este cupo se asignará entre terminales automotrices, importadores y particulares.
La medida busca equilibrar la producción local con la variedad de modelos para los consumidores, además de apoyar a la industria nacional frente a retos como las fluctuaciones económicas y la competencia global.
Las terminales automotrices, agrupadas en Adefa, se beneficiarán de esta regulación al limitar las importaciones, lo que protege el empleo y promueve inversiones en tecnología. En contraste, los importadores sin fábricas en el país, que forman parte de Cidoa, enfrentarán restricciones, aunque podrán seguir ofreciendo opciones al mercado.
La inclusión de particulares en el cupo resalta la relevancia de los consumidores, permitiéndoles acceder a modelos que de otro modo no estarían disponibles. No obstante, la implementación de esta resolución conlleva desafíos administrativos, tales como la supervisión del cumplimiento y la transparencia en la distribución de vehículos.
Condiciones y Requisitos
- Cupo Anual: La medida tendrá una vigencia de cinco años, con un límite de 50,000 autos anuales que no superen un Valor FOB de 16,000 dólares. Si no se alcanza el cupo completo, el remanente podrá redistribuirse. En total, se permitirán hasta 250,000 autos durante el periodo estipulado.
- Justificación del "Cupo": Las regulaciones del Mercosur impiden cambios en los aranceles sin aprobación conjunta, permitiendo excepciones como esta con límites específicos.
- Características Técnicas: El cupo es aplicable a vehículos 0 km con tecnología de motorización alternativa, excluyendo cuatriciclos eléctricos y pequeños citycars.
- Exigencias Técnicas: Los vehículos deben pesar al menos 400 kilos (sin baterías), tener una potencia superior a 15 kW y una autonomía mayor a 80 kilómetros, cumpliendo además con las normativas de seguridad.
- Declaración de Precio de Lista: Además del Valor FOB, los solicitantes deberán declarar el precio de lista en dólares estadounidenses para asegurar que los beneficios arancelarios se reflejen en precios más bajos.
Los interesados deben presentar sus solicitudes a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD), incluyendo información sobre precios y características del vehículo, así como una declaración jurada de cumplimiento normativo.
Asignación y Distribución de Cupos
La Dirección Nacional de Gestión de Política Industrial se encargará de gestionar las solicitudes, priorizando a quienes presenten fecha de nacionalización temprana y precios más competitivos. De las 50,000 unidades disponibles anualmente, 25,000 se destinarán a terminales con fábricas en Argentina, y 25,000 a particulares y otros importadores, garantizando así una distribución equitativa.
Limitaciones y Sanciones
Se establecerán topes máximos por empresa y modelo para evitar que una sola entidad acapare los cupos. Las empresas tendrán plazo hasta el 31 de enero del año siguiente para importar los vehículos autorizados. Quienes no cumplan con los requisitos podrían enfrentar inhabilitación para futuras solicitudes, con sanciones de hasta cinco años.
Esta medida busca reactivar el mercado automotriz en Argentina y facilitar la importación de vehículos de tecnología avanzada.
Te puede interesar
Tecnología híbrida Hi4 de Great Wall Motors: premio, vehículos y presencia en Argentina
La innovadora tecnología híbrida 4×4 inteligente Hi4 de GWM ha recibido el Gran Premio de Ingeniería Automotriz de China 2025, marcando un hito en movilidad híbrida global.
Nuevo Haval H6L: GWM revela imágenes del facelift de su SUV insignia
Great Wall Motors presentó las primeras imágenes oficiales del Haval H6L, un SUV naftero que amplía la exitosa línea H6 con un diseño más elegante, mejoras tecnológicas y un interior de lujo.
BYD Yangwang U9 Xtreme bate el récord de Nürburgring
BYD se propuso batir todos los récords posibles y ahora fue nada menos que la cima del trazado alemán. El Yangwang U9 Xtreme, el superdeportivo 100% eléctrico, lo hizo.
GAC Emkoo: el nuevo SUV híbrido que apuesta a la Argentina
Con diseño futurista, gran habitabilidad y un sistema híbrido de alta eficiencia, el GAC Emkoo llega al país con la intención de competir en el segmento de los SUV compactos de gama media.
BYD Shark: cómo funciona su sistema motriz y qué esperar para su llegada a Argentina
La BYD Shark es una pick‑up híbrida enchufable (PHEV) basada en la plataforma DMO (Dual Mode Off‑Road) que combina un motor turbo de combustión interna con dos motores eléctricos, busca entregar un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y tracción integral. En este artículo describimos sus detalles técnicos de alto nivel, repasamos el reciente desembarco de BYD en Argentina (2025) y evaluamos las posibilidades de que la Shark arribe al país en 2026.
Los autos eléctricos más vendidos de Argentina: cuando el origen no es lo importante
El Chevrolet Spark EUV lidera el nuevo ranking de eléctricos de ACARA y confirma una tendencia: los argentinos ya no eligen por origen, sino por marca y respaldo.