Manuel Antelo: El regreso del gigante automotriz a la Argentina

Optimismo y planes ambiciosos marcan el regreso de Antelo al mercado argentino tras su éxito en Uruguay.

El regreso de Antelo al mercado argentino tras su éxito en Uruguay

Una nueva etapa para el Grupo Antelo

Manuel Antelo, uno de los empresarios más destacados del sector automotor argentino, anunció su regreso al país con un ambicioso plan de reinversión. Tras tres años de residir en Uruguay, donde expandió exitosamente su presencia en el mercado automotor, el empresario compartió su intención de revitalizar la industria en Argentina, enfocándose en reactivar y fortalecer su red de concesionarios.

Durante la presentación de la nueva Mitsubishi Outlander en Buenos Aires, Antelo expresó:

"Tenemos que volver a traer y vender autos. Nuestra red de concesionarios de Mitsubishi y Great Wall Motors sobrevivió como pudo en estos años."
El plan inicial consiste en garantizar el stock suficiente para marcas como Mitsubishi, Great Wall, Changan y Haval, con el objetivo de triplicar o cuadruplicar las ventas en el mercado local.

 
Pilares del regreso: experiencia y nuevas oportunidades

El optimismo de Antelo por volver a invertir en Argentina se basa en tres factores clave:

  • Nuevas reglas en el mercado local:
    El empresario confía en que las condiciones de estabilidad mejoren, permitiendo una mayor apertura para la importación y comercialización de vehículos.
  • Éxito en Uruguay:
    Durante su estadía en el país vecino, Antelo consolidó una red que abarca 12 marcas y amplió la capacidad de la planta Nordex en Montevideo, que produce vehículos para empresas como Ford, Kia, Peugeot y Citroën.
  • La planta de Great Wall Motors en Brasil:
    La nueva fábrica de Iracemápolis, Brasil, que anteriormente pertenecía a Mercedes-Benz, será clave para abastecer el mercado argentino con vehículos de última generación: desde modelos nafteros hasta híbridos y eléctricos.
     

De exiliado a inversor: una historia de resiliencia

Manuel Antelo no es ajeno a los desafíos del mercado automotor argentino. En 1992, revitalizó Renault y salvó la histórica fábrica Santa Isabel en Córdoba. Más tarde, repitió el éxito con Nissan, consolidando su presencia hasta que ambas marcas retomaron el control local.

En 2020, durante la pandemia, decidió trasladarse a Uruguay tras políticas fiscales que dificultaban la inversión en Argentina. Allí invirtió más de 150 millones de dólares y amplió su influencia en el sector automotor.

Ahora, con 71 años, Antelo demuestra que su visión sigue intacta:

"Vamos a volver a tener mucho stock y a invertir mucha plata. Esto es solo el comienzo."


 
¿Qué significa esto para el mercado argentino?

El regreso de Antelo promete dinamizar el mercado automotriz nacional, con un enfoque en vehículos híbridos y eléctricos que responden a las tendencias globales. Su experiencia y capacidad para adaptarse a contextos desafiantes son garantía de que esta nueva etapa será clave para el sector.

Te puede interesar

Todos híbridos y eléctricos: los autos importados que llegan a Argentina sin arancel

La primera licitación 2025 habilita el ingreso libre de impuestos de más de 33.000 vehículos electrificados. Un mercado en expansión que prioriza la eficiencia energética.

Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina: un hito para la movilidad sustentable regional

La automotriz japonesa confirmó que comenzará a producir la versión 100% eléctrica de la icónica pick-up Hilux en su planta de Zárate. Diversificar la producción ante tensiones comerciales con EE.UU.

Se presentó la nueva Mitsubishi L200 en Argentina

La Mitsubishi L200 tiene una nueva generación. La pick up posee diversos cambios en comparación con el modelo anterior. País de origen: Tailandia.

Jeep Avenger desembarca en Chile: el SUV compacto que anticipa la nueva era híbrida y eléctrica

El Jeep Avenger, SUV subcompacto premiado como Auto del Año en Europa 2023, llega a Chile en modalidad de preventa. Versiones a combustión, microhíbridas y una futura variante 100% eléctrica.

BYD acelera su expansión en América Latina: Argentina, Brasil y Uruguay en la ruta de la movilidad eléctrica

El gigante chino confirmó que desembarca en Argentina con autos libres de impuestos y fomenta la compra de taxis eléctricos en Uruguay.

JMC Grand Avenue: la nueva pick-up china que busca conquistar el mercado argentino

Un nuevo competidor para las pick-ups llega a Argentina para el segmento mediano con diseño robusto, tecnología y opciones 4x4.