¿Cuál es el consumo de los vehículos Haval?
El consumo de combustible es un factor que todo usuario tiene en cuenta al momento de comprar un vehículo. ¿Qué lugar ocupa Haval en consumo de combustible?
Los dos vehículos más destacados de Haval en nuestra región son el modelo Jolion y H6. El consumo de combustible de Haval Jolion y H6 varía bastante según la versión y las condiciones de manejo.
Jolion, el modelo SUV compacto con motor de 1,5L turbo y 141 HP de potencia, comparable con Taos, HRV, Tracker, etc. será nuestro primer análisis, luego, el modelo SUV mediano Haval H6 en sus versiones de tracción delantera y 4WD, ambas con motor 2.0L turbo con 201Hp de potencia.
Consumos de Haval Jolion
El Haval Jolion, en su versión con motor 1.5L turbo, tiene un consumo oficial de aproximadamente 7.5 a 8.1 L/100 km (alrededor de 12 a 13 km/L) en condiciones mixtas, según reportes de usuarios y pruebas de manejo. Esto lo coloca en un rango similar al de otros SUV compactos, aunque es importante destacar que en la versión híbrida, el consumo mejora considerablemente, llegando a 5.1 L/100 km (unos 19-20 km/L)
Los usuarios señalan que, en condiciones de conducción urbana, el consumo puede aumentar si se conduce de forma agresiva o en tráfico denso.
En Clubhaval.com probamos una Jolion Supreme en su versión a combustión (1.5L turbo) logrando consumos de hasta 13 km/L a baja velocidad (110 o 120km/h) y en condiciones favorables. Sin embargo, al llevar a este vehículo a situaciones más extremas como por ejemplo, trayectos a altas velocidades, con 5 ocupantes más equipaje, climatizador y viento en contra, el consumo se dispara a 6 km/L, lo cual es bastante elevado. En este último caso, lo ideal es simplemente reducir la velocidad ya que en nuestras pruebas buscamos las peores condiciones para medir su consumo en un extremo poco probable.
En promedio, Jolion se ubica dentro del consumo promedio de los SUV por su tamaño, peso y potencia tal como se entiende en términos de parámetros globales, sin embargo, no es un vehículo que se destaca por ser muy eficiente a menos que realicemos una conducción muy restrictiva en cuanto a velocidad y aceleración.
Jolion ofrece un modo de conducción económica, pero ya sabemos que estos modos reducen la respuesta de acelerador, utilizando la computadora para mantener al motor en bajas vueltas y evitar aceleraciones que profundicen el consumo. En general se puede obtener una mejoría en los números de consumo utilizando el modo Eco siempre y cuando le demos tiempo para que el promedio mejore.
El modo Eco no tiene incidencia en viajes largos ya que actúa sobre todo controlando la presión del acelerador, siendo más útil en cuidad, que es el escenario donde más se acelera y frena constantemente. Es decir, el modo Eco no actúa sobre la inyección de combustible ni los cilindros, por lo que en viajes largos, donde la velocidad y revoluciones del motor son constantes, el consumo de combustible se mantiene constante sin importar el modo de manejo que hayamos activado. Lo mismo ocurre con otros modelos de Haval como el H6.
Consumos de Haval H6
El Haval H6 de 3era generación , con su motor 2.0L turbo, tiene un consumo oficial de 7.4 L/100 km (alrededor de 13 km/L) en condiciones combinadas, pero en la práctica, los usuarios indican que el rendimiento real puede ser algo inferior, especialmente cuando se conduce a alta velocidad o con el aire acondicionado encendido. En condiciones exigentes, como conducir a 140-150 km/h con climatizador, el consumo puede alcanzar los 8 L/100 km (alrededor de 8-9 km/L)​
La versión 4WD del H6 tiende a consumir más debido a la tracción integral y la potencia del motor, llegando a consumos que no superan los 8 litros cada 100Km en situaciones ideales. A pesar de esto, la mayoría de propietarios valoran la potencia y estabilidad del vehículo, especialmente en terrenos difíciles.​
En Clubhaval.com también probamos una H6 4WD y coincidimos en que su potencia y respuesta son realmente destacables, sorprende la fuerza que tiene desde partida detenida y la rápida recuperación en velocidad, pero no logramos mejorar la marca de los 13 km/L en condiciones favorables. Si tomamos en cuenta viajes a alta velocidad (140-150 km/h) y con el climatizador en funcionamiento, el consumo puede llegar a los 8 km/L. Solo en situaciones favorables como con ausencia de viento y dos ocupantes, su consumo a alta velocidad puede mejorar hasta los 10Km/l.
Tanto como el modelo Jolion como el H6 se ubican dentro del rango de consumo promedio según parámetros globales de acuerdo a su peso, potencia y transmisión, pero en rozando su margen inferior, es decir, dentro de los que más consumen en ese rango para situaciones poco favorables.
Lamentablemente no pudimos probar la versión híbrida de H6, pero en los mercados donde esta versión ya está disponibles, los usuarios han destacado su excelente relación de consumo llegando a más de 20 Km/L o 5 L/100Km en mixto, posicionando a la versión híbrida como una de las más eficientes del mercado.
Conclusiones
Tanto el consumo de Jolion como de H6 está dentro de los parámetros globales. Los usuarios de cada región pueden estar acostumbrados a consumos diferentes y esto hace que la comparación sea relativa.
En ciertas regiones de Latinoamérica Haval puede representar a vehículos de consumos relativamente altos en comparación con marcas como Toyota y Honda, (siempre hablando de motores a combustión íntegramente) sin embargo, los precios de estos vehículos comparables también son muy diferentes. Cada usuario deberá hacer sus cálculos ya que en algunos casos puede ser más conveniente un Haval con gran equipamiento y tecnología a precio más competitivo, que un eficiente Honda a valores considerablemente más altos.
Te puede interesar
BYD Shark: cómo funciona su sistema motriz y qué esperar para su llegada a Argentina
La BYD Shark es una pick‑up híbrida enchufable (PHEV) basada en la plataforma DMO (Dual Mode Off‑Road) que combina un motor turbo de combustión interna con dos motores eléctricos, busca entregar un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y tracción integral. En este artículo describimos sus detalles técnicos de alto nivel, repasamos el reciente desembarco de BYD en Argentina (2025) y evaluamos las posibilidades de que la Shark arribe al país en 2026.
Los autos eléctricos más vendidos de Argentina: cuando el origen no es lo importante
El Chevrolet Spark EUV lidera el nuevo ranking de eléctricos de ACARA y confirma una tendencia: los argentinos ya no eligen por origen, sino por marca y respaldo.
Por qué la carga de un auto eléctrico es “lenta” en Argentina
Análisis sobre las limitaciones de la batería y la realidad de la infraestructura vial y energética que definen el tiempo de recarga en el país de los vehículos eléctricos.
Novedad en Argentina: DFSK E5 Plug-In Hybrid de 7 plazas
La marca china con marcada presencia en el país con vehículos utilitarios presentó su primer SUV híbrido enchufable con capacidad para 7 pasajeros.
GAC llega a la Argentina con SUVs, sedanes e híbridos
La marca asiática, reconocida por fabricar vehículos para Toyota y Honda en el mercado asiático, anunció su llegada al mercado argentino de la mano de Avantek S.A.
MG ya está en Argentina: lanzamientos, precios y modelos
La tradicional firma británica, hoy en manos del gigante chino SAIC, lanzó tres modelos de vehículos electrificados para la Argentina. Conoce sus características y precios.