Great Wall Motor cierra su sede europea: Contexto y análisis

Great Wall Motor, uno de los principales fabricantes de automóviles de China, ha decidido cerrar su sede en Múnich, Alemania, como parte de su reestructuración en Europa.

El Wey Coffee lanzado en Europa

Great Wall Motor, uno de los gigantes automovilísticos chinos, ha anunciado el cierre de su sede europea ubicada en Múnich, Alemania. Esta decisión forma parte de una serie de medidas estratégicas en respuesta a diversos desafíos y oportunidades en el mercado europeo.

Contexto y Expansión Europea

Great Wall Motor, conocido por sus marcas de SUV Haval y vehículos eléctricos (EV) como ORA y WEY, estableció su sede en Múnich en noviembre de 2021. La apertura de esta oficina marcó un esfuerzo significativo por consolidar su presencia en Europa y facilitar la venta y distribución de sus modelos en el continente. Sin embargo, la empresa ha enfrentado múltiples obstáculos, incluyendo una investigación antisubsidios por parte de la Unión Europea dirigida a los vehículos eléctricos chinos, lo que ha complicado su expansión.

Retos y Reestructuración

A pesar de los esfuerzos por expandirse en países como Alemania, Reino Unido, Italia y España, Great Wall Motor ha tenido que reevaluar su estrategia debido a problemas económicos y regulatorios. Las dificultades en el entorno laboral y los elevados costos operativos en Europa han sido factores decisivos en esta decisión. La empresa está considerando trasladar sus operaciones a países con condiciones más favorables, como Hungría y la República Checa.

Impacto en el Mercado Europeo

El cierre de la sede en Múnich no implica una retirada total del mercado europeo. Great Wall Motor sigue comprometido con la venta de vehículos eléctricos y la exploración de nuevas oportunidades en la región. La compañía planea seguir adelante con sus asociaciones estratégicas y posiblemente abrir nuevas instalaciones en lugares más competitivos dentro de Europa.

La reestructuración de Great Wall Motor demuestra lo difícil que se lo han puesto los europeos a los fabricantes de automóviles chinos al intentar penetrar ese mercado.

Te puede interesar

BYD Shark: cómo funciona su sistema motriz y qué esperar para su llegada a Argentina

La BYD Shark es una pick‑up híbrida enchufable (PHEV) basada en la plataforma DMO (Dual Mode Off‑Road) que combina un motor turbo de combustión interna con dos motores eléctricos, busca entregar un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y tracción integral. En este artículo describimos sus detalles técnicos de alto nivel, repasamos el reciente desembarco de BYD en Argentina (2025) y evaluamos las posibilidades de que la Shark arribe al país en 2026.

Los autos eléctricos más vendidos de Argentina: cuando el origen no es lo importante

El Chevrolet Spark EUV lidera el nuevo ranking de eléctricos de ACARA y confirma una tendencia: los argentinos ya no eligen por origen, sino por marca y respaldo.

Por qué la carga de un auto eléctrico es “lenta” en Argentina

Análisis sobre las limitaciones de la batería y la realidad de la infraestructura vial y energética que definen el tiempo de recarga en el país de los vehículos eléctricos.

Novedad en Argentina: DFSK E5 Plug-In Hybrid de 7 plazas

La marca china con marcada presencia en el país con vehículos utilitarios presentó su primer SUV híbrido enchufable con capacidad para 7 pasajeros.

GAC llega a la Argentina con SUVs, sedanes e híbridos

La marca asiática, reconocida por fabricar vehículos para Toyota y Honda en el mercado asiático, anunció su llegada al mercado argentino de la mano de Avantek S.A.

MG ya está en Argentina: lanzamientos, precios y modelos

La tradicional firma británica, hoy en manos del gigante chino SAIC, lanzó tres modelos de vehículos electrificados para la Argentina. Conoce sus características y precios.