Testearon la Haval Jolion Supreme y estos fueron los resultados

La revista especializada en automóviles “Parabrisas” realizó un exhaustivo análisis de la versión que llega a Argentina de la Jolion. Sorprende en los detalles.

HAVAL JOLION 1.5T 7DCT SUPREME (FOTOS: ALEJANDRO CORTINA RICCI)

La publicación especializada en automóviles “Parabrisas” realizó un pormenorizado análisis y test drive de la Haval Jolion 1.5T 7DCT Supreme y citaremos los datos más relevantes que surgen de estas pruebas.

Haval Jolion 1.5T 7DCT Supreme medidas

Las medidas de este modelo (4.472 milímetros de largo, 1.841 mm de ancho, 1.619 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.700 mm) son similares a las de un Volkswagen Taos (4.468 mm de largo, 1.841 mm de ancho, 1.624 mm de alto y 2.681 mm de distancia entre ejes).

Según Parabrisas, el sello de Phil Simmons su creador y tambien del H6 y ex diseñador de Land Rover, “la Joilon ofrece una silueta casi futurista, con detalles extremadamente cuidados”. 

Detalles a resaltar del diseño de la Jolion

La parrilla cromada “tridimensional”, con un moderno y complejo grupo óptico con faros led, que se complementa con un elaborado sistema de luces de circulación diurna”. También hacen hincapié en “Las ópticas traseras no se quedan atrás con el diseño, presentando una forma muy original”.

Cuidadosos hasta en los mínimos detalles

Los realizadores del test destacaron que la Jolion está realizada “con materiales de apropiada calidad, donde también encontramos piezas blandas de agradable tacto

Asumen que se pueden escuchar algunos pequeños ruidos espero “se advierte un esmerado cuidado en la insonorización con detalles como, por ejemplo, el doble burlete en los marcos de las puertas”.

Confort del conductor y los pasajeros

Otro dato que destacan quienes probaron el vehículo es que “las butacas delanteras son cómodas y la del conductor tiene la particularidad de regularse eléctricamente. De este modo, la posición de manejo sería ideal para todos los gustos y tallas” Pero notaron como un desatino que “el volante carece de regulación en profundidad”.

y agregaron “los asientos delanteros tienen la virtud de ser calefactables, aunque extrañamente esta función únicamente se puede manejar desde la pantalla, como otras tantas.

Las plazas traseras también son cómodas, especialmente en lo que refiere al espacio de las piernas, incluyendo a la siempre criticada ubicación central, que en este caso no está invadida por el túnel de la transmisión y apenas puede molestar la parte posterior de la consola central que, dicho sea de paso, dispone de salidas de aire para los pasajeros de las plazas en cuestión”.


Sobre el baúl aclararon que “ofrece una capacidad de 430 litros, que se puede ampliar a 1.130 con los asientos traseros abatidos en proporción 60/40”.

Como un punto que juega muy en su contra mencionaron que “debajo de la alfombra aparece la rueda de auxilio, que lamentablemente es muy diferente en tamaño (35/90 R17) a las originales de 225/55 R18”.

Una sola versión de la Haval Jolion para la Argentina

La Jolion llega a la Argentina en una sola versión, que viene equipada con un motor naftero 1.5 turbo de cuatro cilindros y 16 válvulas cadenero.

Brinda 141 CV y 21,4 kgm a partir de las 2.000 y hasta las 4.500 rpm con tracción delantera y una caja automática de siete velocidades con doble embrague, con la posibilidad de comandarse manualmente mediante levas ubicadas detrás del volante.

Con respecto a la motorizacón el test arrojó que “en el uso cotidiano, este conjunto trabaja de manera muy sincronizada, aunque cuando se lo exige un poco el motor se muestra algo perezoso”. Pero “desde el display central ofrece varios modos de conducción: Standard, Eco, Deportivo y Nieve”.

Velocidad final de la Haval Jolion 1.5T 7DCT Supreme

Parabrisas probó el vehículo en condiciones adecuadas y observó que “en cuanto a las prestaciones, configurado de la manera más deportiva, el Jolion alcanzó los 188,6 km/h de velocidad máxima, en tanto la aceleración de 0 a 100 km/h la obtuvimos en correctos 10,3 segundos.

Circulando en la ciudad registramos unos algo elevados 8,4 km/l, mientras que en ruta, a 90 km/h constantes, el resultado fue de 16,8 km/l y, a 120 km/h, con el motor girando a unas bajas 2.250 vueltas, obtuvimos 12,1 km/l para promediar los correctos 12,5 km/l

Andar en ruta y andar en ciudad con la Jolion

Analizaron que “en general, el esquema de suspensiones propone un buen equilibrio entre el andar urbano y la ruta. En el primer caso, si bien muestra cierta dureza, se desenvuelve confortablemente, aún en calles adoquinadas”.

Y agregaron que “por su parte, ya en caminos de altas velocidades, este modelo se comportó de manera sólida, transmitiendo mucha seguridad en las curvas, a pesar de que el eje trasero tiene barra de torsión y de tratarse de un familiar con un centro de gravedad alto, propio de los SUV de su franja.

La dirección acompaña de manera excelente en todos los casos, ya que además de contar con asistencia eléctrica, dispone de las alternativas Sport, Confort y Leve, de acuerdo con cada ocasión”.

El equipamiento de la Haval  Jolion hace la diferencia

Es uno de sus puntos más altos se encuentran "tapizados de cuero, climatizador bizona, techo panorámico con apertura eléctrica, gran pantalla táctil de 12,3 pulgadas con vista de 360°, Android Auto y Apple CarPlay, acceso y arranque sin llave, cargador inalámbrico de celulares, freno de mano eléctrico, espejos exteriores con plegado eléctrico y el valiosísimo sistema Head Up display, entre muchos tantos ítems".


Y como ya hemos mencionado en Club Haval el sistema de estacionamiento asistido, que permite ubicar el vehículo tanto paralelo al cordón como a 90 grados es de primera. Conoce más al respecto en este artículo (click aquí)

Pero lo más importante es la seguridad que  viene del lado de las asistencias al manejo (ADAS): Estos son control de velocidad crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril, detector de fatiga, alerta de punto ciego, advertencia de colisión delantera y trasera, frenado de emergencia automático, reconocimiento de señales de tránsito y asistencia de seguridad para peatones, entre otras tantas. 

Según el test “la mayoría de estas son muy marcadas, al punto que pueden parecer algo invasivas durante la conducción, pero hay que tener en cuenta que se pueden controlar o desactivar a través de la pantalla”.

Para conocer más sobre ADAS puedes leer nuestro artículo “Pusimos a prueba el sistema ADAS de la Haval Jolion” donde te contamos todo lo referido al sistema.

Finalmente compartiremos de forma textual el análisis punto por punto que realizó el portal Parabrisas de la Haval Jolion 1.5T 7DCT Supreme.

Datos básicos

Velocidad máxima: 188,6 km/h / Potencia: 141 CV / Consumo promedio: 12,5 km/l / Precio U$S 55.075

Diseño (Cuatro estrellas): Moderno y muy atractivo, con algunas características bien propias.

Confort/Espacio interior (Cuatro estrellas): Muy amplio por dentro, con espacio trasero también cómodo. Baúl de tamaño razonable.

Motor/Prestaciones (Tres y media estrellas): Impulsor moderno, con prestaciones lógicas. Algo gastador en ciudad.

Transmisión/Caja (Cuatro estrellas): La DCT de siete marchas funciona muy bien en el día a día. Quizá cueste acostumbrarse al comando con ruedita.

Suspensión/Dirección (Cuatro estrellas): Andar confortable, apenas durito en ciudad. En ruta va estable y dobla con cierta firmeza.

Instrumental/Equipamiento (Tres y media estrellas): Única versión, muy bien dotada en general. Tablero digital bien visible, pero poco preciso en algunos casos. Oportuno Head Up Display.

Seguridad/Frenos (Cuatro y media estrellas): Muy completo y con muchas asistencias. Frena bien y tiene cuatro discos en las ruedas.

Precio/Garantía (Tres y media estrellas): En dólares es alto, aunque al valor oficial no tanto. La garantía es correcta.

Fuente: https://parabrisas.perfil.com/noticias/test/test-haval-jolion-15t-7dct-supreme.phtml

Te puede interesar

Tecnología híbrida Hi4 de Great Wall Motors: premio, vehículos y presencia en Argentina

La innovadora tecnología híbrida 4×4 inteligente Hi4 de GWM ha recibido el Gran Premio de Ingeniería Automotriz de China 2025, marcando un hito en movilidad híbrida global.

Nuevo Haval H6L: GWM revela imágenes del facelift de su SUV insignia

Great Wall Motors presentó las primeras imágenes oficiales del Haval H6L, un SUV naftero que amplía la exitosa línea H6 con un diseño más elegante, mejoras tecnológicas y un interior de lujo.

BYD Yangwang U9 Xtreme bate el récord de Nürburgring

BYD se propuso batir todos los récords posibles y ahora fue nada menos que la cima del trazado alemán. El Yangwang U9 Xtreme, el superdeportivo 100% eléctrico, lo hizo.

GAC Emkoo: el nuevo SUV híbrido que apuesta a la Argentina

Con diseño futurista, gran habitabilidad y un sistema híbrido de alta eficiencia, el GAC Emkoo llega al país con la intención de competir en el segmento de los SUV compactos de gama media.

BYD Shark: cómo funciona su sistema motriz y qué esperar para su llegada a Argentina

La BYD Shark es una pick‑up híbrida enchufable (PHEV) basada en la plataforma DMO (Dual Mode Off‑Road) que combina un motor turbo de combustión interna con dos motores eléctricos, busca entregar un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y tracción integral. En este artículo describimos sus detalles técnicos de alto nivel, repasamos el reciente desembarco de BYD en Argentina (2025) y evaluamos las posibilidades de que la Shark arribe al país en 2026.

Los autos eléctricos más vendidos de Argentina: cuando el origen no es lo importante

El Chevrolet Spark EUV lidera el nuevo ranking de eléctricos de ACARA y confirma una tendencia: los argentinos ya no eligen por origen, sino por marca y respaldo.