El BMW Mini eléctrico será fabricado por Great Wall Motors

BMW se lleva la producción del Mini Eléctrico a China, y Great Wall Motors será la encargada de fabricarlo, confirmando la expansión de este gigante asiático.

El nuevo Mini Eléctrico saldrá de China

La fabricación de vehículos en tierras asiáticas es cada vez más común entre las empresas automotrices, el objetivo es reducir al máximo los costes de producción.

En este marco, la industria europea del automóvil sigue perdiendo peso. El último bastión que acaba de caer en esta nueva lógica ha sido BMW, quien recientemente informó que la producción de los MINI eléctricos se llevará a cabo completamente en China. Así queda atrás la mítica planta de producción de Oxford, aunque aseguraron que su destino no será desaparecer.

Great Wall Motors va por la conquista de Europa

Oxford ha sido el sitio de nacimiento de todos los modelos que MINI ha presentado como compañía. Actualmente, a raíz de la creación del MINI Cooper SE, BMW no consigue alcanzar la rentabilidad deseada y esa resulta ser la principal razón por la cual han decidido cambiar el sitio de fabricación de sus automóviles.

La planta de Great Wall Motors en China será la nueva locación que verá nacer a los MINI eléctricos. Este cambio promete ser alentador para BMW quienes, a partir de los lanzamientos eléctricos que planean, piensan en hacer crecer aún más su producción.

El paso que BMW está dando no es de los más simples, pues supone despedirse de la tradición histórica de la firma de producir en Inglaterra. La firma alemana aseguró que, de igual modo, este cambio no implica el cierre de la mítica fábrica de Oxford. Esta será el lugar de producción de las variadas versiones de MINI y que en 2025 comenzarán nuevamente con los descapotables. 

La duda recae sobre el Reino Unido y sus ya conocidos planes de electrificación del mercado automotriz. 

MINI Cooper eléctricos producidos por Great Wall Motors

La agenda de BMW a partir de migrar su producción a la planta de Great Wall Motors en China es su transición total a la movilidad 100% eléctrica, en la década venidera. Se prevee que en 2025 se concrete un paso intermedio, mediante la última versión térmica del MINI. Luego, en forma paulatina, ir incrementando la electrificación hasta dejar fuera todo rastro de vehículo a combustión. 

El CEO de BMW, Oliver Zipse, señaló que la transformación 100% eléctrica de los MINI Cooper llegará a partir del 2030. A partir de esto, se deduce que a la tradicional planta en Oxford le espera un futuro poco certero si la compañía logra concretar sus objetivos. 

Sería extraño pensar en que BMW decida dar cierre definitivo a una de sus fábricas más icónicas y representativa de la producción de coches en Inglaterra. Imaginamos que serán los números de producción quienes, una vez más, tengan la última palabra. 

Te puede interesar

Great Wall Motors evalúa construir una segunda planta en Brasil

GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.

CATL: el coloso chino de las baterías para autos eléctricos

Con más del 38% del mercado global de baterías para autos eléctricos, CATL combina escala, innovación y alianzas estratégicas para consolidar un dominio que redefine el futuro de la industria automotriz.

Ford busca adelantar a los chinos con nueva plataforma eléctrica y nuevas alianzas

La automotriz del óvalo lanzó un plan de producción disruptivo para competir en costos y eficiencia con los fabricantes chinos. La asociación con JMC anticipa el camino hacia una nueva era industrial.

GWM en Brasil: Producirá hasta 200 mil vehículos por año en Brasil

Great Wall Motors (GWM) inauguró su primera planta en América en la ciudad brasileña de Iracemápolis. Su capacidad inicial es de 50.000 unidades al año.

JAC JS4: otro competidor del segmento de los SUV compactos

Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.

GWM inicia producción del Haval H6 en Brasil con formato CKD ¿De qué se trata?

El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.