China sigue aumentando su inversión en Brasil

La industria China ingresa por Brasil en busca del mercado latinoamericano, aumenta su inversión y apunta a la electrificación de sus vehículos.

Planta de Great Wall Motors en Sao Paulo, Brasil.

Las empresas chinas continúan invirtiendo en Brasil y triplican ampliamente los valores registrados previo a la pandemia, en 2020.

Según recientes estudios, durante el año 2021 las inversiones chinas en Brasil ascendieron un 208%, convirtiendo al gigante latinoamericano en el destino privilegiado del capital de China.

Se calcula que las inversiones directas de China hacia Brasil representaron un total de 5.900 millones de dólares el pasado año. Previo a la pandemia, durante el 2020, las inversiones fueron de 1.900 millones de dólares.

De acuerdo a los dichos del Consejo Empresarial Brasil-China, el inversor asiático ha inyectado fondos en proyectos productivos en Brasil, durante el año 2021, por un monto superior a los 5.600 millones de dólares que había invertido en 2019. 

No obstante, este monto no llega a equiparar el record del 2010, de 13.000 millones de dólares, ni el de 2017 por un total de 8.000 millones de dólares. 

Inversiones y política

Superada la pandemia del 2020, las operaciones de inversión comenzaron a aumentar, destacándose las de Tencent en fintechs y startups, Nubank, QuintoAndar, Cora y aquellas efectuadas por las petroleras chinas en la Cuenta de Santos.

Entre todas las inversiones, se destaca la compra de la empresa de transmisión de energía localizada en Río Grande do Sul, realizada por State Grid y la compra de la planta de Mercedes Benz en Iracemápolis (Sao Paulo), por parte de Great Wall Motors.

Great Wall Motor prueba la Haval H6 híbrida en Brasil

Inversiones de China en Brasil y la economía post pandemia

A pesar de la inestabilidad global, producto de la pandemia, las empresas chinas continúan invirtiendo en 28 proyectos de gran alcance en Brasil, trece de ellos son del sector energético y diez vinculados a la tecnología de la información. 

El sector petrolero fue destinatario del 85% de las inversiones chinas durante el 2021, a partir de la asociación entre Petrobras y los gigantes chinos CNODC y CNOOC, para llevar a cabo la explotación de yacimientos en aguas del Atlántico.

La inversión china en Brasil entre 2007 y 2021 sumó 70.300 millones de dólares en 202 diferentes proyectos, principalmente de los sectores eléctrico (45,5 %) y de petróleo y gas (30,9 %). En tanto, el gigante asiático sólo aumentó un 30% sus inversiones en otros países suramericanos y un 3,6% en el resto del mundo.

El principal destino de las inversiones Chinas entre 2005 y 2021 resulta ser Estados Unidos, con 14,3%, lo sigue Australia con 7,8%, Reino Unido con 7,4% y, por último, Brasil con 4,8%.

Te puede interesar

GWM en Brasil: Producirá hasta 200 mil vehículos por año en Brasil

Great Wall Motors (GWM) inauguró su primera planta en América en la ciudad brasileña de Iracemápolis. Su capacidad inicial es de 50.000 unidades al año.

JAC JS4: otro competidor del segmento de los SUV compactos

Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.

GWM inicia producción del Haval H6 en Brasil con formato CKD ¿De qué se trata?

El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.

Ranking 2025 de exportaciones de autos chinos: Chery lidera, pero BYD acorta distancia

El mercado automotriz chino mantiene un crecimiento sostenido en exportaciones. Chery sigue en la cima, pero BYD protagoniza un ascenso histórico y amenaza con disputarle el liderazgo.

BYD Shark: pick up híbrida enchufable desafía a Hilux, Ranger y Amarok

La BYD Shark combina potencia, eficiencia, tecnología inédita en el segmento y una autonomía eléctrica óptima para una pickup híbrida enchufable.

La reinvención del Mini Countryman Eléctrico: Es alemán y no chino

El icónico SUV de la marca británica presenta su versión totalmente eléctrica. ¿Será este modelo, con destacada tecnología de BMW, lo que esperan los amantes de los SUV compactos eléctricos?