China sigue aumentando su inversión en Brasil
La industria China ingresa por Brasil en busca del mercado latinoamericano, aumenta su inversión y apunta a la electrificación de sus vehículos.
Las empresas chinas continúan invirtiendo en Brasil y triplican ampliamente los valores registrados previo a la pandemia, en 2020.
Según recientes estudios, durante el año 2021 las inversiones chinas en Brasil ascendieron un 208%, convirtiendo al gigante latinoamericano en el destino privilegiado del capital de China.
Se calcula que las inversiones directas de China hacia Brasil representaron un total de 5.900 millones de dólares el pasado año. Previo a la pandemia, durante el 2020, las inversiones fueron de 1.900 millones de dólares.
De acuerdo a los dichos del Consejo Empresarial Brasil-China, el inversor asiático ha inyectado fondos en proyectos productivos en Brasil, durante el año 2021, por un monto superior a los 5.600 millones de dólares que había invertido en 2019.
No obstante, este monto no llega a equiparar el record del 2010, de 13.000 millones de dólares, ni el de 2017 por un total de 8.000 millones de dólares.
Inversiones y política
Superada la pandemia del 2020, las operaciones de inversión comenzaron a aumentar, destacándose las de Tencent en fintechs y startups, Nubank, QuintoAndar, Cora y aquellas efectuadas por las petroleras chinas en la Cuenta de Santos.
Entre todas las inversiones, se destaca la compra de la empresa de transmisión de energía localizada en Río Grande do Sul, realizada por State Grid y la compra de la planta de Mercedes Benz en Iracemápolis (Sao Paulo), por parte de Great Wall Motors.
Inversiones de China en Brasil y la economía post pandemia
A pesar de la inestabilidad global, producto de la pandemia, las empresas chinas continúan invirtiendo en 28 proyectos de gran alcance en Brasil, trece de ellos son del sector energético y diez vinculados a la tecnología de la información.
El sector petrolero fue destinatario del 85% de las inversiones chinas durante el 2021, a partir de la asociación entre Petrobras y los gigantes chinos CNODC y CNOOC, para llevar a cabo la explotación de yacimientos en aguas del Atlántico.
La inversión china en Brasil entre 2007 y 2021 sumó 70.300 millones de dólares en 202 diferentes proyectos, principalmente de los sectores eléctrico (45,5 %) y de petróleo y gas (30,9 %). En tanto, el gigante asiático sólo aumentó un 30% sus inversiones en otros países suramericanos y un 3,6% en el resto del mundo.
El principal destino de las inversiones Chinas entre 2005 y 2021 resulta ser Estados Unidos, con 14,3%, lo sigue Australia con 7,8%, Reino Unido con 7,4% y, por último, Brasil con 4,8%.
Te puede interesar
Tecnología híbrida Hi4 de Great Wall Motors: premio, vehículos y presencia en Argentina
La innovadora tecnología híbrida 4×4 inteligente Hi4 de GWM ha recibido el Gran Premio de Ingeniería Automotriz de China 2025, marcando un hito en movilidad híbrida global.
Nuevo Haval H6L: GWM revela imágenes del facelift de su SUV insignia
Great Wall Motors presentó las primeras imágenes oficiales del Haval H6L, un SUV naftero que amplía la exitosa línea H6 con un diseño más elegante, mejoras tecnológicas y un interior de lujo.
BYD Yangwang U9 Xtreme bate el récord de Nürburgring
BYD se propuso batir todos los récords posibles y ahora fue nada menos que la cima del trazado alemán. El Yangwang U9 Xtreme, el superdeportivo 100% eléctrico, lo hizo.
GAC Emkoo: el nuevo SUV híbrido que apuesta a la Argentina
Con diseño futurista, gran habitabilidad y un sistema híbrido de alta eficiencia, el GAC Emkoo llega al país con la intención de competir en el segmento de los SUV compactos de gama media.
BYD Shark: cómo funciona su sistema motriz y qué esperar para su llegada a Argentina
La BYD Shark es una pick‑up híbrida enchufable (PHEV) basada en la plataforma DMO (Dual Mode Off‑Road) que combina un motor turbo de combustión interna con dos motores eléctricos, busca entregar un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y tracción integral. En este artículo describimos sus detalles técnicos de alto nivel, repasamos el reciente desembarco de BYD en Argentina (2025) y evaluamos las posibilidades de que la Shark arribe al país en 2026.
Los autos eléctricos más vendidos de Argentina: cuando el origen no es lo importante
El Chevrolet Spark EUV lidera el nuevo ranking de eléctricos de ACARA y confirma una tendencia: los argentinos ya no eligen por origen, sino por marca y respaldo.