
El sedán híbrido enchufable BYD King de origen chino se prepara para ingresar al mercado argentino sin aranceles. Conocé sus características y equipamiento y ficha técnica acá.
La Haval Jolion, antes conocida como H2, trae mejoras en tecnología, seguridad y, con su nueva plataforma, tendrá una versión híbrida producida en Brasil.
I Love China19/05/2022Con este SUV de dimensiones medianas Great Wall Motors busca, principalmente, competir en liderazgo con el híbrido de Toyota conocido como Corolla Cross. La Haval Jolion, como se denomina a la evolución de la H2, ya se encuentra en período de pruebas en Brasil.
Este SUV mediano de la firma asiática cuenta con un diseño marcadamente aerodinámico con el que también intenta competirle al Volkswagen Taos producido en Brasil y al Jeep Compass.
Luego de haber comprado la ex fábrica de Mercedes Benz en Brasil, Great Wall comenzó a desplegar su artillería con miras a ganar mercado y expandirse en todo el territorio latinoamericano, mediante la fabricación de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos). Es así como el Jolion cuenta dentro de los vehículos que se producirán en la planta de Sao Paulo, donde a partir de 2023 también se fabricará una pick-up híbrida.
Atentos a la oferta de Great Wall Motors para latinoamérica, podemos decir que el Haval Jolion se ubica inmediatamente por debajo del H6. El Jolion es es el SUV mediano que precede al de mayores dimensiones de la familia china y que cuenta con estas características:
Posee un largo de 4.472 mm, un ancho de 1.841 mm y su altura es de 1.619 mm. En lo que refiere a la distancia entre ejes, la misma es de 2.700 mm y cuenta con una capacidad de baúl de 430L.
Respecto a su mecánica, el SUV mediano de Haval, nos ofrece prestaciones similares a las del H2. Un motor 1.5 Turbo, con inyección directa que eroga 141 CV y 210 Nm de torque. Su caja de cambios es manual o automática de seis marchas.
Su tracción es delantera, con una suspensión trasera multibrazo.
Algunas funciones destacadas de la SUV Haval Jolion, de Great Wall Motor:
El sedán híbrido enchufable BYD King de origen chino se prepara para ingresar al mercado argentino sin aranceles. Conocé sus características y equipamiento y ficha técnica acá.
El crecimiento de vehículos chinos en Argentina no se detiene: ventas récord, precios competitivos y nuevos modelos que desafían a las marcas tradicionales.
Este SUV chino deja en jaque a modelos como el Toyota Corolla Cross, el VW Taos y Ford Territory. ¿Es la mejor compra del segmento o aún hay razones para dudar?
Un nuevo contendiente en el segmento de los todoterrenos de lujo. Gira sobre su eje, puede flotar, navegar y además tiene 5 motores.
Un análisis detallado sobre su origen, reputación y los modelos más destacados en Argentina. ¿Es confiable? ¿Qué opinan los usuarios de la marca?
Un SUV del segmento C con un diseño innovador, un interior premium y un motor turbo de origen alemán que lo posiciona por encima de sus rivales.
Un nuevo SUV de los grandes con un equipamiento y una tecnología que supera a los mejores posicionados en el mercado.
Con 517 CV y hasta 602 km de autonomía, el BYD Han es una opción premium entre los autos eléctricos. Conoce sus características y detalles que lo hacen único.
La primera licitación 2025 habilita el ingreso libre de impuestos de más de 33.000 vehículos electrificados. Un mercado en expansión que prioriza la eficiencia energética.
El chasis es la estructura fundamental del vehículo, influyendo en rendimiento, seguridad y eficiencia. Conocer su tipo ayuda a entender su propósito y capacidades.
El sedán híbrido enchufable BYD King de origen chino se prepara para ingresar al mercado argentino sin aranceles. Conocé sus características y equipamiento y ficha técnica acá.