
Un SUV híbrido enchufable que redefine el segmento B con el estilo, la tecnología y la eficiencia que puede brindar la fusión de Geely y Volvo ¿Está listo para competir en Argentina sin aranceles?
La Haval Jolion, antes conocida como H2, trae mejoras en tecnología, seguridad y, con su nueva plataforma, tendrá una versión híbrida producida en Brasil.
I Love China19/05/2022Con este SUV de dimensiones medianas Great Wall Motors busca, principalmente, competir en liderazgo con el híbrido de Toyota conocido como Corolla Cross. La Haval Jolion, como se denomina a la evolución de la H2, ya se encuentra en período de pruebas en Brasil.
Este SUV mediano de la firma asiática cuenta con un diseño marcadamente aerodinámico con el que también intenta competirle al Volkswagen Taos producido en Brasil y al Jeep Compass.
Luego de haber comprado la ex fábrica de Mercedes Benz en Brasil, Great Wall comenzó a desplegar su artillería con miras a ganar mercado y expandirse en todo el territorio latinoamericano, mediante la fabricación de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos). Es así como el Jolion cuenta dentro de los vehículos que se producirán en la planta de Sao Paulo, donde a partir de 2023 también se fabricará una pick-up híbrida.
Atentos a la oferta de Great Wall Motors para latinoamérica, podemos decir que el Haval Jolion se ubica inmediatamente por debajo del H6. El Jolion es es el SUV mediano que precede al de mayores dimensiones de la familia china y que cuenta con estas características:
Posee un largo de 4.472 mm, un ancho de 1.841 mm y su altura es de 1.619 mm. En lo que refiere a la distancia entre ejes, la misma es de 2.700 mm y cuenta con una capacidad de baúl de 430L.
Respecto a su mecánica, el SUV mediano de Haval, nos ofrece prestaciones similares a las del H2. Un motor 1.5 Turbo, con inyección directa que eroga 141 CV y 210 Nm de torque. Su caja de cambios es manual o automática de seis marchas.
Su tracción es delantera, con una suspensión trasera multibrazo.
Algunas funciones destacadas de la SUV Haval Jolion, de Great Wall Motor:
Un SUV híbrido enchufable que redefine el segmento B con el estilo, la tecnología y la eficiencia que puede brindar la fusión de Geely y Volvo ¿Está listo para competir en Argentina sin aranceles?
Conocé a fondo esta marca china que surgió de la unión de dos grandes empresas que combinaron sus fortalezas para crear vehículos que se impondrán en el mercado mundial.
Diseño, tecnología, equipamiento completo y precio competitivo: el Jetour Dashing irrumpe en un segmento SUV cada vez más exigente.
Conocé esta marca china que comercializa vehículos comerciales y SUV con presencia en todo el mundo y que ofrece opciones económicas y versátiles para el mercado latinoamericano.
La política de joint ventures obligatorias en China dejó un legado complejo. Pero ahora con las reglas relajadas, el tablero está cambiando.
Qué marcas fabrica y qué tan grande es SAIC, la empresa de origen chino que será la segunda marca en volumen en ingresar vehículos sin aranceles y fabricará junto a VW la nueva pick up de esa marca.
Latin NCAP evaluó el Peugeot 2008 y evidenció una preocupante brecha en los estándares de protección ofrecidos entre América Latina y Europa. No priorizan la seguridad en sus modelos más accesibles.
Una calificación baja que revela graves deficiencias en la seguridad vehicular en América Latina. ¿Qué implica para los conductores, fabricantes y gobiernos?
El Lynk & Co 02 es un SUV de cuatro puertas con diseño coupé. Eléctrico compacto, potente, con diseño moderno y alto nivel de equipamiento tecnológico.
El MG3 Híbrido está a punto de llegar a Argentina, prometiendo ser una opción muy interesante en el segmento de los hatchbacks. Se destaca por su motorización híbrida que combina un motor naftero de 1.5 litros con uno eléctrico, entregando una potencia combinada de alrededor de 190 CV, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en unos 8 segundos.
Un SUV híbrido enchufable que redefine el segmento B con el estilo, la tecnología y la eficiencia que puede brindar la fusión de Geely y Volvo ¿Está listo para competir en Argentina sin aranceles?