
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Great Wall sigue su carrera expansionista buscando el mercado europeo como un objetivo primordial.
Noticias y lanzamientos08/10/2021Nissan oficializó su decisión del cierre de las instalaciones para el próximo mes de diciembre. Algo más de 3.000 personas perderán su trabajo, aunque el mazazo al tejido industrial que se nutre de esa factoría podría alcanzar desde 15.000 trabajadores, según el grupo, a los 25.000 que manejan los sindicatos. Unas 500 empresas proveedoras se verán afectadas por la clausura de la segunda mayor fábrica de Cataluña.
En dos años, España habrá perdido dos plantas de fabricación de vehículos: el anterior cierre lo protagonizó también Nissan con su planta de camiones en Ávila, convertida ahora en un centro de recambios.
Se conoció que luego del anuncio del cierre de su planta en Cataluña, Nissan comenzó las negociaciones con otras empresas para la venta de sus naves industriales.
El fabricante chino de automóviles Great Wall Motor será el tercer aspirante que entrará en la puja para hacerse con las plantas de Nissan en Cataluña. La oferta asiática competirá con el grupo belga Punch y con un conglomerado de empresas liderado por la española QEV Technologies que quieren aprovechar las instalaciones para ensamblar también vehículos eléctricos. La marca española de motos eléctricas Silence apuesta asimismo por quedarse la factoría de Montcada i Reixac.
Great Wall es uno de los principales fabricantes chinos y uno de los primeros que decidió salir del país asiático para expandirse. Hoy vende en 60 países y más de 600.000 unidades fuera de China y tiene un centro de investigación de pila de combustible (hidrógeno) en Alemania.
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Con más del 38% del mercado global de baterías para autos eléctricos, CATL combina escala, innovación y alianzas estratégicas para consolidar un dominio que redefine el futuro de la industria automotriz.
La automotriz del óvalo lanzó un plan de producción disruptivo para competir en costos y eficiencia con los fabricantes chinos. La asociación con JMC anticipa el camino hacia una nueva era industrial.
Great Wall Motors (GWM) inauguró su primera planta en América en la ciudad brasileña de Iracemápolis. Su capacidad inicial es de 50.000 unidades al año.
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.
El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.
La marca RAM organiza sus pick-ups según capacidad de carga, versiones y ediciones históricas como Power Wagon. Te contamos cómo leer su nomenclatura y qué significa cada denominación.
Con más del 38% del mercado global de baterías para autos eléctricos, CATL combina escala, innovación y alianzas estratégicas para consolidar un dominio que redefine el futuro de la industria automotriz.
La garantía de autos en Argentina promete protección, pero la posventa es deficiente, empujando a los usuarios a talleres no oficiales y perdiendo su respaldo.
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Hay tres maneras a nivel global de determinar la cantidad estimada de kilómetros que puede recorrer un auto eléctrico. Conocé este factor decisivo de compra.