Haval H6 2025: llega renovado a Chile y estas son sus características
Imágenes del SUV más popular en China que está listo para llegar a Chile con importantes mejoras en diseño, tecnología y potencia. Descubre todos los detalles.
El Haval H6, el SUV más vendido de China, ha sido sometido a una profunda actualización para el año 2025.
Tras su debut en el Salón del Automóvil de Beijing, ahora se prepara para aterrizar en Chile, con su llegada estimada para el primer trimestre de 2025, aunque podría retrasarse un poco más dependiendo de la disponibilidad de stock del modelo actual.
Medios especializados pudieron viajar a Baoding, sede de Great Wall Motors (GWM), para conocer de cerca esta renovación. Aunque las pruebas de manejo fueron limitadas y en un espacio cerrado, pudieron obtener una primera impresión sobre este SUV, que promete seguir liderando en el segmento C.
Principales novedades del Haval H6 2025
La actualización del Haval H6 2025 trae mejoras tanto estéticas como mecánicas. Aunque el tamaño del vehículo apenas varía en 5 centímetros más de longitud, se aprecia un rediseño exterior que lo hace más moderno y atractivo.
El H6 sigue construido sobre la plataforma modular LEMON de GWM, conocida por su rigidez y eficiencia en el uso del espacio interior.
A nivel de mecánica, la mayor novedad es el motor 2.0 turbo mejorado, que ahora genera 238 HP y 385 Nm de torque, una importante mejora respecto a los 201 HP del modelo anterior.
Además, incorpora una nueva transmisión automática de 9 velocidades, sustituyendo a la anterior DCT de 7 velocidades. Las versiones naftera e híbridas convencionales están confirmadas para Chile, y es probable que también llegue una variante híbrida enchufable (PHEV).
Potencia y versiones disponibles
- Motor naftero: El motor 2.0 turbo de cuatro cilindros entrega 238 HP y 385 Nm de torque, con opciones de tracción delantera o integral (AWD).
- Híbrido convencional (HEV): Combina un motor 1.5 turbo con 147 HP y 230 Nm, asistido por un motor eléctrico que ahora ofrece 175 HP, sumando una potencia total cercana a los 300 HP.
- Híbrido enchufable (PHEV): Este modelo combina dos motores eléctricos y un motor a nafta de 167 HP, alcanzando una potencia combinada cercana a los 500 HP y 500 Nm de par, con tracción total 4WD gracias a la propulsión eléctrica en ambos ejes.
Diseño exterior: más moderno y agresivo
El diseño exterior del Haval H6 2025 ha sido completamente renovado, destacando una parrilla más amplia y un patrón de celdas inspirado en Hyundai, pero con un estilo propio y moderno.
En el frente, los faros LED se han reconfigurado, incorporando tiras verticales que evocan "garras" muy similares a los nuevos modelos de Peugeot.
En la parte trasera, desaparece la tira luminosa que conectaba ambos faros, los cuales han sido rediseñados por completo para lograr una apariencia más elegante y refinada.
También se eliminaron algunos detalles cromados, dándole al vehículo una imagen más sobria pero con carácter.
Un interior minimalista pero cuestionable
El interior del H6 sigue la tendencia hacia el minimalismo, lo cual puede no ser del agrado de todos. Uno de los cambios más controvertidos es la eliminación de la clásica palanca de cambios, sustituida por una varilla en la columna de dirección.
Esto deja la consola central prácticamente vacía, lo que, aunque estéticamente limpio, puede resultar algo pobre y desprovisto de funcionalidad.
Las pantallas también crecen en tamaño. La pantalla central ahora es de 15 pulgadas y flota sobre el tablero, pero sigue la tendencia de los autos chinos al no ofrecer botones físicos, lo que obliga a controlar todas las funciones a través de la pantalla táctil.
Frente al volante, encontramos un clúster digital horizontal con múltiples configuraciones, aunque no pudieron probar su funcionamiento debido a que los menús estaban en chino.
Equipamiento tecnológico y seguridad
El Haval H6 2025 llega cargado de tecnología. Algunas de las características que destacan incluyen:
- Asistencia avanzada a la conducción (ADAS).
- Conectividad inalámbrica para teléfonos móviles.
- Mandos por voz y carga inalámbrica.
- Techo panorámico.
- Asientos delanteros con ajustes eléctricos y calefacción.
- Sistema keyless con botón de encendido.
¿Cuándo llegará el Haval H6 2025 a Chile?
Aunque se espera que el Haval H6 2025 llegue a Chile a inicios del próximo año, la marca podría retrasar su lanzamiento hasta que se agote el stock actual.
Lo que sí es seguro es que este SUV, con su renovado diseño, mayor potencia y tecnología avanzada, promete seguir siendo un fuerte competidor en el mercado chileno.
Te puede interesar
BYD Shark: cómo funciona su sistema motriz y qué esperar para su llegada a Argentina
La BYD Shark es una pick‑up híbrida enchufable (PHEV) basada en la plataforma DMO (Dual Mode Off‑Road) que combina un motor turbo de combustión interna con dos motores eléctricos, busca entregar un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y tracción integral. En este artículo describimos sus detalles técnicos de alto nivel, repasamos el reciente desembarco de BYD en Argentina (2025) y evaluamos las posibilidades de que la Shark arribe al país en 2026.
Los autos eléctricos más vendidos de Argentina: cuando el origen no es lo importante
El Chevrolet Spark EUV lidera el nuevo ranking de eléctricos de ACARA y confirma una tendencia: los argentinos ya no eligen por origen, sino por marca y respaldo.
Por qué la carga de un auto eléctrico es “lenta” en Argentina
Análisis sobre las limitaciones de la batería y la realidad de la infraestructura vial y energética que definen el tiempo de recarga en el país de los vehículos eléctricos.
Novedad en Argentina: DFSK E5 Plug-In Hybrid de 7 plazas
La marca china con marcada presencia en el país con vehículos utilitarios presentó su primer SUV híbrido enchufable con capacidad para 7 pasajeros.
GAC llega a la Argentina con SUVs, sedanes e híbridos
La marca asiática, reconocida por fabricar vehículos para Toyota y Honda en el mercado asiático, anunció su llegada al mercado argentino de la mano de Avantek S.A.
MG ya está en Argentina: lanzamientos, precios y modelos
La tradicional firma británica, hoy en manos del gigante chino SAIC, lanzó tres modelos de vehículos electrificados para la Argentina. Conoce sus características y precios.