Así es la nueva cara de Haval Jolion que llega pronto
Para mantener su posición de liderazgo en el competitivo segmento SUV, Great Wall Motors (GWM) ha renovado su popular modelo Haval Jolion.
Los autos chinos siguen avanzando a pasos agigantados en latinoamérica, un mercado conflictivo pero con gran potencial y atractivo, tal es así que Great Wall Motor realizó un facelift de su exitoso Haval Jolion, un SUV familiar del segmento chico con una increíble tecnología y confort.
La actualización de este modelo se enfoca en ofrecer una estética más moderna y deportiva, junto con mejoras en el equipamiento y la seguridad.
Diseño exterior y dimensiones
El nuevo Haval Jolion conserva las dimensiones de su predecesor: 4.472 mm de largo, 1.842 mm de ancho, 1.619 mm de alto, y una distancia entre ejes de 2.700 mm. Sin embargo, su apariencia ha sido refinada con una parrilla frontal más imponente y detalles en negro, como los espejos retrovisores, las barras de techo y las molduras laterales, que le dan un aire más deportivo. Las nuevas llantas bitono, disponibles en 17 o 18 pulgadas según la versión, completan el look renovado.
Confort y equipamiento
En el interior, el Haval Jolion sigue ofreciendo un ambiente de lujo y confort. Sus cinco ocupantes disfrutan de un amplio espacio y un equipamiento que incluye climatizador bizona, sistema Keyless, pantalla táctil de 12,3 pulgadas con conectividad Apple CarPlay y Android Auto (todavía por cable), cargador inalámbrico para celulares, y asientos delanteros calefaccionados. Además, dependiendo de la versión, cuenta con un sunroof panorámico, sensores de lluvia y luces, y una serie de tecnologías para mejorar la experiencia de conducción.
Seguridad avanzada
La seguridad es uno de los pilares de este modelo. Ofrece hasta seis airbags, control de tracción, asistencia de frenado, y sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) en su versión Deluxe AT. Este paquete incluye control crucero adaptativo, mantenimiento de carril, monitor de punto ciego, frenado automático de emergencia, y más, lo que lo convierte en uno de los SUVs más seguros de su segmento.
Eficiencia y desempeño
El nuevo Haval Jolion está disponible en cuatro versiones: Active MT, Elite MT, Elite AT, y Deluxe AT. Todas equipadas con un motor 1.5 turbo que genera 141 HP y 210 Nm de torque, combinado con una transmisión manual de seis velocidades o una automática de doble embrague de siete velocidades. Su consumo es eficiente, alcanzando hasta 12,9 km/l en ciclo mixto.
Con una garantía de cinco años o 150.000 kilómetros, el Haval Jolion sigue siendo una opción atractiva para quienes buscan un SUV familiar con diseño moderno, equipamiento completo y un excelente balance entre precio y calidad. GWM ha logrado con esta renovación mantener al Jolion como un referente en el mercado chileno y esperamos que siga su avance a demás países de LATAM, consolidando así su éxito en el competitivo segmento de los SUVs.
Te puede interesar
BYD Shark: cómo funciona su sistema motriz y qué esperar para su llegada a Argentina
La BYD Shark es una pick‑up híbrida enchufable (PHEV) basada en la plataforma DMO (Dual Mode Off‑Road) que combina un motor turbo de combustión interna con dos motores eléctricos, busca entregar un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y tracción integral. En este artículo describimos sus detalles técnicos de alto nivel, repasamos el reciente desembarco de BYD en Argentina (2025) y evaluamos las posibilidades de que la Shark arribe al país en 2026.
Los autos eléctricos más vendidos de Argentina: cuando el origen no es lo importante
El Chevrolet Spark EUV lidera el nuevo ranking de eléctricos de ACARA y confirma una tendencia: los argentinos ya no eligen por origen, sino por marca y respaldo.
Por qué la carga de un auto eléctrico es “lenta” en Argentina
Análisis sobre las limitaciones de la batería y la realidad de la infraestructura vial y energética que definen el tiempo de recarga en el país de los vehículos eléctricos.
Novedad en Argentina: DFSK E5 Plug-In Hybrid de 7 plazas
La marca china con marcada presencia en el país con vehículos utilitarios presentó su primer SUV híbrido enchufable con capacidad para 7 pasajeros.
GAC llega a la Argentina con SUVs, sedanes e híbridos
La marca asiática, reconocida por fabricar vehículos para Toyota y Honda en el mercado asiático, anunció su llegada al mercado argentino de la mano de Avantek S.A.
MG ya está en Argentina: lanzamientos, precios y modelos
La tradicional firma británica, hoy en manos del gigante chino SAIC, lanzó tres modelos de vehículos electrificados para la Argentina. Conoce sus características y precios.