Haval patentó 22 unidades en Argentina y 10 mil en el mundo
Las marcas chinas tienen un gran desafío por delante en Argentina, además de ingresar a un nuevo mercado tienen que luchar con la falta de divisas
En enero de 2022 Haval apenas llego a patentar 22 unidades en total. Su oferta en Argentina no se ha ampliado, se sigue comercializando la Haval H2 y H6 en su versión más equipada pero en tracción simple siendo que en el mundo estos mismos modelos se ofrecen también con tracción integral.
La Haval H2 patentó 15 unidades y la Haval H6 solo 7. Pero no es la única marca china que lucha contra la falta de divisas. En el ranking total de marcas chinas más vendidas en enero faltan automotrices como Geely, de la cuál no se tiene noticias desde hace un año. Chery es la que mayor vehículos patentó con 135 unidades.
Las marcas chinas tienen el desafío de luchar para entrar a un mercado que las desconoce y la falta de confianza que eso supone, a eso se suma la falta de divisas para importar sus modelos más nuevos.
Haval particularmente llega a Chile con sus últimos modelos lanzados en el 2021. La Haval Jolion que sería la evolución de la H2, y la tercera generación de la Haval H6. En Argentina, seguimos viendo los modelos lanzados en 2018 que, aunque para nuestro mercado compiten muy bien en calidad y equipamiento, es cierto que los nuevos modelos están mejor equipados y con mejor tecnología como las ayudas a la conducción de nivel más avanzado.
Haval de Great Wall Motor, es una de las marcas más pujantes y de mayor crecimiento a nivel mundial, la reciente apertura de una fábrica en Brasil la ha puesto bajo la mira de los consumidores latinos, y la espera será corta según GWM. Para el 2023 ya se esperan los nuevos modelos de Jolion y H6 entre otras salidas del país amazónico. Esto produce gran expectativa porque sus modelos ya serían mercosur, se evitarían varios impuestos y concecuentemente serán aún más competitivos de lo que son actualmente.
En lo que va del 2022, Haval lleva vendidas 10 mil unidades en todo el mundo. Después de un 2021 excepcional, Haval arrancó el 2022 aún mejor.
Te puede interesar
Tecnología híbrida Hi4 de Great Wall Motors: premio, vehículos y presencia en Argentina
La innovadora tecnología híbrida 4×4 inteligente Hi4 de GWM ha recibido el Gran Premio de Ingeniería Automotriz de China 2025, marcando un hito en movilidad híbrida global.
Nuevo Haval H6L: GWM revela imágenes del facelift de su SUV insignia
Great Wall Motors presentó las primeras imágenes oficiales del Haval H6L, un SUV naftero que amplía la exitosa línea H6 con un diseño más elegante, mejoras tecnológicas y un interior de lujo.
BYD Yangwang U9 Xtreme bate el récord de Nürburgring
BYD se propuso batir todos los récords posibles y ahora fue nada menos que la cima del trazado alemán. El Yangwang U9 Xtreme, el superdeportivo 100% eléctrico, lo hizo.
GAC Emkoo: el nuevo SUV híbrido que apuesta a la Argentina
Con diseño futurista, gran habitabilidad y un sistema híbrido de alta eficiencia, el GAC Emkoo llega al país con la intención de competir en el segmento de los SUV compactos de gama media.
BYD Shark: cómo funciona su sistema motriz y qué esperar para su llegada a Argentina
La BYD Shark es una pick‑up híbrida enchufable (PHEV) basada en la plataforma DMO (Dual Mode Off‑Road) que combina un motor turbo de combustión interna con dos motores eléctricos, busca entregar un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y tracción integral. En este artículo describimos sus detalles técnicos de alto nivel, repasamos el reciente desembarco de BYD en Argentina (2025) y evaluamos las posibilidades de que la Shark arribe al país en 2026.
Los autos eléctricos más vendidos de Argentina: cuando el origen no es lo importante
El Chevrolet Spark EUV lidera el nuevo ranking de eléctricos de ACARA y confirma una tendencia: los argentinos ya no eligen por origen, sino por marca y respaldo.