Escuela técnica Por: JGR15/07/2025

Herramientas escenciales para tu vehículo en 2025

Basta de llaves inglesas o pesados maletines de llaves tubo, en 2025 las herramientas esenciales son más que todo electrónicas y acá te explico lo más importante

Herramientas esenciales en 2025 para llevar en tu auto

Se terminó la era de abrir el capot y engrasarse las manos, ahora, en el ámbito del automovilismo contemporáneo, la evolución tecnológica ha transformado radicalmente las herramientas y accesorios que considerábamos imprescindibles.

Los vehículos modernos, equipados con sofisticados sistemas electrónicos y múltiples sensores, a menudo requieren un enfoque más versátil para la resolución de problemas. En muchas ocasiones, estos sistemas pueden bloquear el vehículos ante la más mínima falla de un sensor, dejando a los conductores a merced de complicaciones inesperadas, tirados en la carretera mirando una pequeña luz intermitente en el tablero sin saber qué ocurre realmente. Por esta razón, es fundamental contar con herramientas que no solo sean prácticas, sino que también se enfoquen en la realidad de los vehículos actuales.

A medida que nos alejamos de los clásicos kits de herramientas, hemos visto emerger soluciones innovadoras que mejor se adaptan a las exigencias de la carretera. Elementos como compresores miniatura a batería, luces LED tipo baliza, kits antifugas para neumáticos, interfaz OBD para lectura de errores, y aerosoles de cadena líquida, son ahora esenciales para enfrentar situaciones adversas.

Vamos a analizar las herramientas y accesorios más relevantes que todo conductor debe tener en su automóvil en este 2025, la era de lo digital, del sensor, de las ADAS, de Stalink en el techo. Vamos a destacar la funcionalidad de estas herramientas y la manera en que pueden facilitar la experiencia de conducción en un entorno cada vez más tecnológico y desafiante.

Lectores OBD-II

La primera herramienta que deberías considerar tener en tu vehículo es un escáner OBD-II.

Los automóviles modernos están equipados con numerosos sensores, a menudo excediendo el centenar, los cuales monitorean el funcionamiento correcto del vehículo. Un escáner OBD-II es un dispositivo de diagnóstico que se conecta al puerto OBD-II de tu vehículo y proporciona información detallada sobre el estado operativo del mismo.

Hasta hace unos años, la adquisición de un escáner OBD-II se justificaba principalmente para talleres mecánicos especializados en electrónica automotriz. Sin embargo, con el tiempo, su uso se ha generalizado entre los mecánicos, y actualmente son tan asequibles que cualquier propietario de vehículo puede adquirir uno y mantenerlo en la guantera para emergencias, pero además, son tan simples como una APP en tu móvil.

Lo ideal es contar con un escáner OBD-II que no solo lea los códigos de error generados por la computadora del vehículo, sino que también tenga la capacidad de borrarlos. Los modelos más económicos y simples pueden leer ciertos códigos, pero pueden no ser lo suficientemente completos para vehículos más recientes.

Escáner ODB II de buena calidad

Escáner ODB II económico

A diferencia de los métodos de diagnóstico tradicionales, que requerían conocimientos especializados, un escáner OBD-II es intuitivo y compatible con la mayoría de los vehículos modernos. Existen diversos modelos que se conectan por Bluetooth a smartphones, ofreciendo información útil y detallada.

Beneficio: Identificar problemas menores antes de que se conviertan en fallos costosos. Esencial para un mantenimiento efectivo. La tenencia de un escáner OBD-II al alcance ayuda a ahorrar tiempo y dinero al evitar visitas innecesarias al taller mecánico.

Recomendación:

Hay opciones de escáneres ODB II por menos de 3 dólares, básicos pero al alcance del bolsillo. Otras opciones más avanzadas y completas pueden superar los 100 dólares. Lo mejor es algo intermedio que te permita leer códigos, borrarlos eventualmente y hacer diagnóstico del estado completo del vehículo.

Cargador / arrancador de batería para auto

Si te quedas sin batería, un arrancador de batería portátil es ideal. Por lo general no son necesarios cuando la batería de tu vehículo es relativamente nueva o está en buen estado, pero si tu vehículo tiene ya un par de años, nunca cambiaste la batería y tenés planeado un viaje a zonas frías, diría que este accesorio es necesario.

Un arrancador te sirve cuando la batería de tu auto está completamente descargada. Se usa en ese momento particular y después se desconecta.

Un cargador se usa para cargar la batería de tu auto durante varias horas y así devolverle la vida. Es más que todo para mantenimiento.

En muchos casos, los arrancadores portátiles también funcionan como cargadores, porque en definitiva son básicamente pequeños bancos de baterías que transfieren energía a tu vieja batería.

Recomendación:

En este accesorio no se debe escatimar. Las baterías internas del arrancador deben ser de buena calidad si queremos que realmente nos ayude y sea una solución. Existen algunos arrancadores que también sirven como compresor.

De lo que hay en el mercado, te diría que apuntes a algo que pueda manejar corrientes de pico de entre 800 a 1200 Amperes. Hablamos de presupuestos de 100 dólares para arriba algo bueno.

Compresores de Aire Portátiles

Los compresores de aire portátiles han ganado terreno gracias a modificaciones que las marcas han introducido en sus vehículos. Para ser específicos, hoy día muchos autos ya no traen rueda de auxilio sino un kit antipinchazos, y la mayoría de los casos que ofrecen auxilio lo hacen con un ruedín de emergencia que sirve a los fines de llegar a una gomería sin superar los 80Km/h.

Como herramienta cotidiana, un compresor puede ser muy útil. Más de una vez habrás encontrado una cubierta desinflada justo en ese momento cuando disponías ir a tu trabajo, en esos casos, un inflador portátil puede ser más rápido y limpio que tener que sacar el gato y cambiar una rueda.

Si sos de esos aventureros 4x4 que necesitan ajustar la presión de los neumáticos de acuerdo al terreno, un compresor es obligatorio. 

Estos dispositivos compactos son fáciles de almacenar y permiten inflar neumáticos en cuestión de minutos. Muchos modelos cuentan con conexiones a la toma de encendedor, luces LED y algunos con baterías incorporadas son muy útiles.

Beneficio: La posibilidad de inflar un neumático en la carretera puede ser la diferencia entre un pequeño contratiempo y una gran pérdida de tiempo. Además, algunos compresores permiten ajustar la presión deseada, garantizando que tus neumáticos siempre estén en condiciones óptimas.

Recomendación:

La presión que debe soportar este tipo de compresor debería ser de entre 120 a 150 PSI en caso de autos o motos. Si querés un compresor que te de máxima manipulación entonces lo mejor es uno a batería, en ese caso, necesitarías algo de no menos de 6000 mAh (lo que equivale a 6 amperes). Con esto vas a poder inflar al menos 2 cubiertas completas de auto o camioneta. 

Si querés algo a batería pero más económico, podes optar por un compresor (siempre de no menos de 120 PSI para auto) con batería de 4 a 6 Amperes. Tarda más en inflar (10 minutos una cubierta) pero solo requiere paciencia.

Si preferís algo más confiable y potente, existen opciones enchufables en toma de encendedor a muy buen precio (50 dólares), con capacidad de inflar las cuatro ruedas.

Aerosoles de cadena líquida

Una solución innovadora para emergencias es el aerosol de cadena líquida. Se trata de un aerosol que se aplica sobre las ruedas que traccionan y proporcionan mayor adherencia cuando la superficie es resbaladiza, barro, nieve, lluvia intensa.

Este tipo de aerosol es económico, se puede llevar en el baúl con el kit de otras herramientas y puede ser un gran aliado, sobre todo el materia de seguridad. 

¿Cuándo usar cadena líquida?

Cuando se presenta una situación puntual (ej. una pendiente resbaladiza, barro blando o hielo fino). Para mejorar la tracción inicial en caminos nevados o congelados por pocos kilómetros. Y como alternativa de emergencia cuando no hay cadenas físicas disponibles.
 
No son recomendables para tramos largos de montaña con nieve o hielo compacto, terrenos con mucho barro profundo o agua estancada o uso prolongado: se desgastan en pocos kilómetros (3 a 10 km como máximo).

La cadena líquida puede funcionar en lluvia pero nada suplanta unos buenos neumáticos, así que esta recomendación va más que nada a aquellos que no tienen mucho dibujo en sus neumáticos.

En situación de barro, la cadena líquida puede ayudarte si se trata de un patinamiento superficial, lógicamente en una situación de barro profundo la cadena líquida no va a hacer la diferencia.

En definitiva, si vivís en zonas donde el hielo y la nieve pueden presentar ocasionales problemas te diría que lleves un aerosol de cadena líquida para emergencia. Si tu caso es una zona donde el invierno es siempre ofrece terrenos nevados con hielo, entonces lo mejor son cadenas metálicas (no plásticas) y unos buenos neumáticos para nieve.

Lo que no puede faltar

  • Botiquín de primeros auxilios
  • Matafuego
  • Balizas reflectantes o a batería

Aunque a menudo se pasa por alto, un botiquín de primeros auxilios es esencial en cualquier vehículo. Tener suministros básicos a mano puede ser crucial en caso de un accidente ligero o una emergencia médica. Un botiquín bien equipado puede incluir vendas, antisépticos, y otros medicamentos esenciales.

Una linterna LED puede parecer un accesorio trivial, pero puede ser vital en situaciones imprevistas, como quedarse varado de noche. Los modernos modelos son potentes, portátiles y pueden durar muchas horas con una sola carga. Las linternas con funciones de carga USB son especialmente útiles, ya que evitan la necesidad de reemplazar las baterías.

Algunas linternas led específicas para emergencias en ruta funcionan además como balizas intermitentes para señalizar tu vehículo.

Para terminar, una situación real

Un fiel seguidor de Mundosuv.com nos hizo llegar su historia, una situación que dió pie a este artículo.

Este seguidor se encontraba con su familia en un pueblo pequeño de la cordillera de los Andes con su SUV modelo 2024 de tracción integral. Viajando hacia un destino turístico por un camino en muy mal estado, con barro, nieve y hielo; su vehículo activó repentinamente la luz de Check del motor alertando a nuestro protagonista y provocando que detuviera su vehículo sin saber muy bien que hacer.

La imaginación de nuestro amigo permitió alertar que su móvil tenía conexión 4G y se le ocurrió enviar una foto del tablero a Chat GPT para obtener algún dato que permitiera determinar cuál podía ser el problema. ChatGPT analizó la imagen, verificó la temperatura del motor, buscó el manual oficial del vehículo y determinó que el problema no parecía grave aunque no debía hacer caso omiso. Le explicó que si el vehículo no presentaba pérdidas de potencia, aumento de temperatura o tironeos, entonces probablemente el alerta Check de motor podría ser de un conector flojo o al cual le habría entrado humedad. Le explicó que debía consultar con un mecánico para corroborar el código del error.

Nuestro compañero hizo exactamente eso. Buscó un mecánico, conectaron el lector ODBII y determinaron que el código de error hacía referencia a una ficha floja de un sensor de temperatura. Aseguraron la ficha y listo, todo solucionado.

Pienso que la actualidad de los vehículos es más fácil de entender aunque más compleja de intervenir. La electrónica en los vehículos llegó para facilitarnos la vida a todos, tanto a los mecánicos como a los usuarios comunes. Así como aprendimos a usar un Gmail y hacer búsquedas en Google, la electrónica de los vehículos actuales nos permite introducirnos fácilmente a un diagnóstico bastante acertado sobre cualquier eventual problema de nuestro vehículo.

La cantidad de sensores que posee un vehículo moderno hace que prácticamente cada parte esté muy bien controlada. Aunque algunas personas aún son detractores de estas tecnologías aludiendo a que más sensores aumenta la cantidad de componentes que pueden fallar, lo cierto es que este aumento de componentes también contribuye a evitar problemas graves que pueden comprometer presupuestos limitados.

Por otra parte, tener este tipo de herramientas a bordo también le puede facilitar la vida a personas sin conocimientos profundos de mecánica pero con entusiasmo y buena predisposición para ayudar.

Con un escáner ODB simple, un compresor o un arrancador a bordo, podes salir de un aprieto sin ensuciarte las manos, pero también ayudar a alguien en medio de una situación desesperada

Preparate adecuadamente para este mundo, en Mundosuv.com te acompañamos y guiamos.

Te puede interesar

¿Sirven los separadores de rueda? Ventajas, riesgos y todo lo que tenés que saber

¿Pensás en ponerle separadores de rueda a tu SUV para que se vea más ancho o más estable? En este artículo de MundoSUV.com te contamos qué son, para qué sirven, cómo impactan en el desgaste de las piezas del vehículo y qué debés tener en cuenta para instalarlos sin riesgos.

Calefacción y Aire acondicionado en autos eléctricos ¿Cómo afectan la autonomía?

El clima es un factor determinante en la distancia que se puede recorrer con un auto eléctrico. ¿Qué gasta más, la calefacción o el aire acondicionado?

¿Qué implica recibir una estrella del Latin NCAP?

Una calificación baja que revela graves deficiencias en la seguridad vehicular en América Latina. ¿Qué implica para los conductores, fabricantes y gobiernos?

Híbridos y eléctricos: ¿Qué tipo de batería conviene más?

Estos son los tipos de baterías que existen hoy día para vehículos híbridos y eléctricos. Veamos cuál de todas conviene más en precio, potencia y durabilidad.

Diferencias entre chasis monocasco y chasis de largueros

El chasis es la estructura fundamental del vehículo, influyendo en rendimiento, seguridad y eficiencia. Conocer su tipo ayuda a entender su propósito y capacidades.

Descubriendo las baterías de los vehículos híbridos

Los autos híbridos están en auge y conocer los detalles sobre sus baterías es importante para entender cual debemos elegir, su eficiente, potencia y capacidad.